top of page

Castillo del rey

-SAN VICENTE DE LA BARQUERA

La leyenda nos transporta al siglo VIII, cuando el rey asturiano Alfonso I, en su afán por repoblar estas tierras, ordenó la construcción de una fortaleza para proteger la naciente villa. Sin embargo, la historia documentada nos sitúa en tiempos más recientes, concretamente en el año 1210, cuando el rey Alfonso VIII concedió fuero a San Vicente de la Barquera.
Con sus más de 50 metros de largo y 20 de ancho, el Castillo del Rey se adapta ingeniosamente al escarpado terreno. Sus dos imponentes torres, una cuadrada y otra rectangular, conectadas por un cuerpo central, ofrecían una defensa formidable contra posibles invasores

20240727_170957 copia.jpg
dji_fly_20240728_123214_516_1722162749010_photo_optimized copia.jpg

Castillo de San Vicente

Corría el siglo IX cuando los primeros cristianos de la zona comenzaron a enterrar a sus muertos alrededor de la ermita, creando una necrópolis que aún hoy duerme bajo las piedras del patio de armas. El tiempo pasaba y la paz reinaba en el valle, pero los tiempos estaban cambiando.

En el siglo XIII, cuando los reinos cristianos luchaban por expandirse, los señores de la Casa de la Vega decidieron que aquel lugar estratégico necesitaba protección. Así, comenzaron a elevarse dos imponentes torres que vigilarían el horizonte, centinelas de piedra que desafiaban al tiempo y a los enemigos.

Pero la verdadera gloria del castillo llegó con la poderosa Casa de Mendoza. Doña Leonor de la Vega, conocida como "la leona de Castilla" por su fiereza y determinación, hizo del castillo su hogar. Entre esos muros creció su hijo, Íñigo López de Mendoza, quien se convertiría en el célebre Marqués de Santillana, poeta y guerrero.

- ARGÜESO

bottom of page